REGLAMENTO GENERAL DEL DOJO.
Actualizado 01/04/2024
Las siguientes páginas contienen las reglas generales de BUJINKAN SHIRO HEBI DOJO (武神館白蛇道場) dirigidas a todo aquel que guste integrarse al DOJO y a los invitados de los miembros. Se les recuerda que BUJINKAN es una organización que practica artes marciales tradicionales japonesas, por lo cual se trata se seguir con las normativas de enseñanza, disciplina y respeto de esta tradición marcial.
Dicho esto, a continuación, se presentan las reglas del dojo:
1. Cualquier persona con antecedentes penales o que participe en actividades ilícitas de cualquier índole no será admitido como miembro en nuestro DOJO.
2. No se permitirá en ninguna circunstancia la violencia hacia otras personas. Esto incluye peleas, insultos, acoso/hostigamiento.
3. Cada estudiante tiene diferentes razones para estudiar nuestro arte. Dichas razones deben ser respetadas.
4. No se realizarán competencias durante las clases.
5. Aunque EL DOJO abraza y estudia principios filosóficos inspirados en el Shintoísmo para enriquecer nuestra comprensión y práctica de las artes marciales, es importante destacar que no nos definimos como una institución religiosa ni ofrecemos afiliación religiosa formal alguna. Nuestro estudio se centra en la aplicación de estos principios como parte de un camino hacia el mejoramiento personal y la comprensión profunda del Budo, respetando siempre la diversidad de creencias personales de nuestros miembros.
6. El DOJO no participa en ninguna agenda política o partido.
7. Las faltas de respeto a otros compañeros, al maestro, otras artes marciales o tradiciones no serán toleradas. El incumplimiento de esta regla dará lugar a expulsión inmediata.
Finalmente, es esencial que todos los miembros completen y actualicen sus documentos de contacto de emergencia y firmen los documentos de liberación de responsabilidad antes de participar en cualquier actividad dentro del Dojo. Estos documentos son cruciales para garantizar la seguridad de todos los miembros y permitir una comunicación eficaz en situaciones de urgencia. La omisión de este requisito puede resultar en la suspensión temporal de la participación en las actividades del Dojo hasta que se cumpla con la entrega de dicha documentación. Valoramos la transparencia y la protección dentro de nuestra comunidad, por lo que consideramos estos pasos administrativos como una expresión de compromiso y responsabilidad mutua.
SOBRE LOS VISITANTES
1. Evite utilizar teléfonos celulares mientras la clase está en curso.
2. Se les pide a las visitas que guarden silencio durante la clase.
3. Queda prohibido fumar en las instalaciones del DOJO.
4. No ingresar al DOJO durante la ceremonia.
5. De igual manera es importante que las visitas eviten estar saliendo y entrando del Dojo.
REGLAMENTO PROMOCIÓN DE GRADOS.
Cada alumno es promovido a través de un sistema de clasificación “KYU” que representa su nivel actual de competencia y destreza dentro de BUJINKAN Shiro Hebi DOJO. Dicho sistema está diseñado con base en un plan de estudios específico que atiende las habilidades y el nivel de experiencia de cada alumno. Las técnicas se presentan y practican en un nivel de progresión que permite al alumno familiarizarse de forma segura con el nuevo plan de estudios.
Es fundamental que cada alumno entrene en su propio tiempo en preparación para sus pruebas. El entrenamiento en el hogar es importante y los instructores harán todo lo posible para ayudar a que la experiencia sea productiva.
Todos los niveles están autorizados directamente por la cede central BUJINKAN HONBU DOJO ubicado en NODA, JAPÓN. Dicho esto, a continuación, se presentan las reglas del dojo:
UNIFORME: Para presentar examen los estudiantes deberán usar su uniforme con el emblema (wappen) de BUJINKAN (plateado con fondo rojo) y las estrellas correspondientes, con su clasificación respectiva. Los estudiantes que tengan un rango SHODAN y superior, usarán el wappen negro con fondo rojo.
1. El alumno será examinado desde el nivel más básico hasta el grado al que aspira.
2. En caso de no contar con la condición física necesaria para realizar el examen, el alumno deberá presentar un documento médico que explique dichos motivos o bien presentar el examen cuando esté preparado.
3. Para presentar examen se requiere autorización del Sensei
4. La presentación de exámenes se realiza a entera discreción de los instructores. En las artes marciales tradicionales se considera irrespetuoso decirles a los instructores cuando se cree que se debe presentar examen.
5. La presentación de exámenes se basará en la asistencia, actitud, autodisciplina, voluntad de aprender y el tiempo transcurrido entre grados.
6. Para aprobar el examen se requiere tener el 90% de las técnicas correctas.
7. En el caso de trabajos escritos, estos deberán ser completados y entregados antes de la fecha de prueba.
8. El estudiante deberá pagar el trámite correspondiente a su grado antes de la fecha de presentación del examen.
9. En caso de no aprobar el examen o si el instructor cree que necesita más preparación para avanzar de grado, no tendrá que pagar nuevamente por el trámite ante Honbu Dojo.
10. Todos los estudiantes deben cumplir con los requisitos mínimos de asistencia de clase para tener derecho a presentar examen. Al alcanzar dicho requisito mínimo se exigirá la presentación del examen, si no se alcanza el requisito mínimo al tiempo de la convocatoria, el alumno no podrá presentar examen y tendrá que esperar la siguiente convocatoria, sin excepciones.
11. Los exámenes solo serán presentados hasta 5 veces al año cuando se de aviso de la convocatoria.
Los tiempos mínimos se presentan a continuación:
Tiempo:
9° kyu – 32 horas de entrenamiento
8° kyu – 48 horas de entrenamiento a partir de 9° kyu
7° kyu – 48 horas de entrenamiento a partir de 8° kyu
6° kyu – 52 horas de entrenamiento a partir de 7° kyu
5° kyu – 52 horas de entrenamiento a partir de 6° kyu
4° kyu – 64 horas de entrenamiento a partir de 5° kyu
3° kyu – 64 horas de entrenamiento a partir de 4° kyu
2° kyu – 80 horas de entrenamiento a partir de 3° kyu
1° kyu – 80 horas de entrenamiento a partir de 2° kyu
Para grados de Cinta Negra:
1° Dan – 80 horas de entrenamiento a partir de 1° kyu
Desarrollar una tesina de mínimo 15 páginas sobre un tema relacionado con BUJINKAN, la organización o mejoras internas.
Completar 50 horas de clase como instructor o instructor adjunto.
Tener conocimiento y dominio del 80% del temario “Ten chi jin ryaku no maki”
Completar la prueba física
12. Es la responsabilidad de los estudiantes asegurarse de tener su temario.
13. Los estudiantes deben llegar preparados para la prueba con sus hojas de plan de estudios y UKE (compañero de entrenamiento). A los estudiantes que no traigan su temario y apuntes no se les permitirá realizar la prueba.
14. Los estudiantes que lleven uniformes rotos o arrugados no podrán realizar su examen.
15. Para grados de 8° kyu en adelante es obligatorio tener el wappen (parche) de Bujinkan. De otra manera no se les permitirá realizar la prueba.
16. Durante los exámenes, los estudiantes tendrán tres oportunidades para ejecutar las técnicas requeridas y se clasificarán según su mejor ejecución de esta.
17. Durante el examen no serán respondidas preguntas de técnicas.
18. Los estudiantes que estén en grado kyu deberán conocer los nombres de las técnicas requeridas en japonés.
19. Hablar fuera de contexto durante la prueba dará como resultado reprobar inmediatamente.
20. Se permitirá a los padres presenciar las pruebas, pero se les pedirá que permanezcan en silencio durante este tiempo.
21. Se permiten fotografías de las pruebas.
22. El examen se califica en porcentajes. Cada técnica se suma al finalizar la prueba y se promedia para llegar a la calificación final de la prueba. Es a discreción del instructor escalar la calificación final en función de factores tales como: la energía adecuada expresada durante el entrenamiento, el esfuerzo, etc.
REGLAMENTO DE ALUMNOS
Las siguientes páginas contienen en detalle las reglas dentro de Bujinkan Shiro Hebi DOJO (武神館白蛇道場) que servirán como pauta del comportamiento que se espera de cada estudiante durante su desarrollo como artista marcial. Es importante hacer énfasis en que no es responsabilidad de los instructores enseñar ética o modales, por lo que se deberán cumplir con estos lineamientos, sin excepción.
La esencia de nuestro entrenamiento no se encuentra en pelear o derrotar a un enemigo, sino en luchar y derrotar los propios instintos agresivos. Quien se enorgullece de las victorias mediante la violencia ha perdido algo mucho mayor que una pelea. Estás en el tatami para trascender a tus reacciones agresivas, y entender el espíritu del ninja y samurái al descubrir tu responsabilidad social.
Las fortalezas del BUDO no son la fuerza muscular, sino la flexibilidad, comunicación, autocontrol y la modestia.
Todos los estudiantes del DOJO están estudiando los mismos principios. NO habrá conflictos ni competencias de un grupo contra otro. La esencia de un DOJO es como de una familia y la esencia del entrenamiento de BUDO es la armonía y el reconocimiento mutuo.
Por todo lo anterior, se te pide que te abstengas de las siguientes frases durante tu entrenamiento y formación:
“¡LO SÉ!” NO, no lo sabes. Enfócate en tu entrenamiento, valora la enseñanza de los instructores y sigue sus enseñanzas lo mejor posible.
“LO SIENTO” No te disculpes, aprende.
“NO PUEDO…” Sí, sí puedes.
Dicho esto, a continuación, se presentan las reglas del dojo:
SOBRE LA ASISTENCIA
1. Llegar puntuales a clase.
La puntualidad es sinónimo de respeto y disciplina. En caso de llegar tarde, avisar directamente a Sensei.
2. Por favor, quédate en casa y descansa adecuadamente si te sientes mal o no estás bien de salud.
Los estudiantes que no pueden asistir a la clase programada deben notificar al instructor. No hacerlo se considera una falta de consideración hacia el Dojo.
SOBRE LAS CUOTAS DE ENTRENAMIENTO
3. Sé responsable de tus cuotas.
Las cuotas mensuales permiten pagar un espacio de entrenamiento, así como mostrar gratitud por la enseñanza recibida. Las cuotas se pagan durante los 7 primeros días de cada mes, en caso de no hacerlo se hará un recargo del 10%.
4. Descuentos y Becas:
Se ofrecerán descuentos por pago anual anticipado y se establecerá un programa de becas para estudiantes destacados por su dedicación y necesidad económica. Los criterios y el proceso de solicitud serán comunicados claramente a todos los miembros.
EN LA ACADEMIA
5. Integridad y Veracidad
Se espera que todos los miembros actúen con honestidad, evitando mentir o engañar. La integridad es esencial para mantener la confianza y el respeto dentro de nuestra comunidad. Las acciones que falten a la verdad serán motivo de revisión y, dependiendo de la gravedad, podrían resultar en la suspensión o expulsión del dojo.
6. Escucha y ejecuta.
Recibe las instrucciones del Sensei y lleva a cabo sus enseñanzas lo mejor que puedas.
7. Respeto y cortesía en el Dojo
El protocolo en el Dojo incluye reverencias de pie y de piso. Estas en la cultura oriental se muestran como muestra de cortesía y respeto.
8. Respeto por la Diversidad:
Nuestra academia se compromete a ser un espacio de inclusión, donde se respeta y celebra la diversidad de culturas, orígenes y perspectivas. Discriminación de cualquier tipo no será tolerada.
9. Entrenamiento sano
Es responsabilidad de cada alumno cooperar para crear una atmósfera positiva, de armonía y fraternidad.
10. Entrena con conciencia.
Debes proteger a tu compañero de entrenamiento y a ti mismo. Es responsabilidad de cada alumno no causar lesiones a otro.
11. La limpieza es un acto de agradecimiento
Es responsabilidad de cada estudiante ayudar a limpiar el Dojo, así como su mente y corazón.
12. Autocontrol dentro y fuera del Dojo.
Es la responsabilidad moral de cada estudiante nunca usar una técnica para dañar a otra persona como una forma de alimentar su ego.
13. Valoración y Respeto hacia la Enseñanza
Es la decisión del Sensei y los instructores si se le enseñará o no. La cuota mensual es considerada una forma de agradecimiento por la sabiduría, el tiempo y la dedicación ofrecidos por el Sensei y los instructores, y no debe ser vista como un pago por servicios o un medio para ejercer presión o demandas sobre ellos.
14. La insolencia no será tolerada.
Las faltas de respeto a otros compañeros, el maestro, otras artes marciales o tradiciones no se permiten. Tales acciones no están dirigidas solo a esa persona, sino a la comunidad de estudiantes, así como los Sensei, sus colegas y profesores. El incumplimiento de esta regla dará lugar a una expulsión inmediata.
15. Usa un lenguaje correcto.
El lenguaje vulgar, discriminatorio, sexual o degradante de cualquier tipo no será tolerado. Las palabras golpean más fuerte que los puños. Úselas de manera responsable.
16. Muestra tu respeto con una reverencia.
Para entrar y salir del área de entrenamiento se debe realizar una reverencia de respeto y cortesía a los instructores y compañeros.
17. Ayuda siempre.
Si el tatami debe recogerse, será responsabilidad de todos realizar dicha operación y mantener el Dojo limpio.
18. Respeta tu Dojo y sus herramientas.
Respete las herramientas de entrenamiento. Las armas deben mantenerse en buenas condiciones y en su lugar apropiado cuando no estén en uso.
19. No uses armas si no se te indica.
No use armamento en el Dojo sin el permiso y la supervisión directa del instructor.
20. No uses ni tomes si no es tuyo.
No use el Gi o las armas de entrenamiento de otra persona. Es su responsabilidad asistir a la clase preparado.
21. Los problemas externos al Dojo se quedan afuera del Dojo.
Antes de entrar a clase, deberá relajarse y liberar su mente de los problemas y preocupaciones del día y, con esto, prepararse para su estudio.
22. Ejecutar la apertura de clase de manera respetuosa.
Cada clase se abre y se cierra con una reverencia formal o bien, una ceremonia. Es importante llegar a tiempo y participar en dicha apertura. Si llegas tarde, debes esperar al lado del tatami hasta que el Sensei te dé permiso para que te unas a la clase.
23. No ingresar al Dojo durante la ceremonia.
24. Espera instrucciones en Seiza.
La forma correcta de sentarse en el tatami es en seiza (hincado formal y natural). Si tiene una lesión en la rodilla, puede sentarse en hanza (con las piernas cruzadas), pero nunca sentarse con las piernas estiradas. Cuando el Sensei explica, es apropiado que todos los asistentes se sienten en seiza o, en caso de no poderse, sobre una rodilla.
25. Nunca se recargue en las paredes.
Salvo que sea la instrucción, evítelo completamente. Recargarse es considerado una muestra de desinterés y pereza.
26. No salga del tatami durante la práctica
Si lo requiere, pida permiso del Sensei o al instructor, excepto en caso de lesión o enfermedad.
27. No se cruce de brazos.
Mientras alguien explica o da instrucciones, en las artes marciales tradicionales japonesas, esto es considerado una falta de respeto.
28. Permanece en silencio y presta atención durante clase.
Cuando el Sensei demuestra una técnica, es importante permanecer callado y prestar atención. Distraer a quienes están tratando de aprender es injusto para sus compañeros, el Sensei y hasta para usted.
29. Siéntese y espere si ya terminó.
Si ha terminado con las repeticiones pedidas por el maestro antes del resto de la clase, siéntese y por favor, concéntrese en su entrenamiento, piense en la técnica y practique tranquilamente sobre usted.
30. Respete a los que tienen más experiencia.
31. Nunca discuta sobre técnica.
32. No imponga sus ideas o creencias
En ningún estudiante sin importar su experiencia.
33. Aproveche el tiempo.
Sea ingenioso con el poco tiempo que tiene y aproveche este al máximo.
34. No intente corregir o instruir a su compañero de entrenamiento
Si no está autorizado para hacerlo. Solicite amablemente la asistencia del Sensei o algún instructor.
35. Mantenga al mínimo las conversaciones en el tatami.
Guarda discusiones triviales sobre los asuntos de la vida fuera del entrenamiento y del Dojo.
36. Prohibido comer, beber, fumar o masticar chicle en el tatami.
37. No se permiten bebidas alcohólicas en el Dojo.
38. No coquetear en el Dojo.
Queda prohibido cualquier tipo de coqueteo o galanteo entre compañeros dentro del Dojo. No será tolerado.
39. Contesta con frases concretas.
Cuando el Sensei o el instructor se dirija usted, absténgase de contestar a medias: “sip” “uhuh” “ok”
40. Usa el calzado tradicional.
El uso de calzado “tabi” es obligatorio, en caso de no contar con dicho calzado, utilizar calcetas.
41. Usa el uniforme tradicional.
Todos los estudiantes en nuestro Dojo deben cumplir con el código de vestimenta establecido por Japón. Los estudiantes deben usar una camiseta negra debajo del uniforme.
42. No se permite la joyería o adornos de cabello.
43. Use maquillaje discreto.
Solicitamos a las alumnas que no usen maquillaje excesivo durante el entrenamiento.
44. No usar el uniforme completo u obi fuera del Dojo.
Es posible llegar al Dojo portando solamente el pantalón. Los métodos adecuados de doblado y guardado deben aprenderse y practicarse en silencio.
45. Cuidar la higiene personal.
46. Los uniformes de los estudiantes deben mantenerse limpios y planchados.
Si el uniforme o el calzado de un estudiante tienen un olor desagradable, se le pedirá que resuelva dicho problema de inmediato.
47. Portar el emblema y las estrellas correspondientes a su grado.
FUERA DE LA ACADEMIA
48. Queda estrictamente prohibido hacer uso de herramientas digitales para buscar o contactar compañeros POR CUALQUIER MEDIO sin previo consentimiento de ellos. Cualquier tipo de acoso NO SERÁ TOLERADO y se procederá conforme a la ley vigente de la CDMX.
49. Libertad Individual y responsabilidad institucional
Evite asociar o comprometer a la organización o a cualquiera de sus miembros, con cualquier creencia, actividad o conducta que no refleje los principios de honor, respeto y disciplina que promovemos. La responsabilidad individual en el mantenimiento de estos valores es fundamental para preservar la integridad y el prestigio de nuestra comunidad.